Press "Enter" to skip to content

Shorty Rogers visita a Peter Gunn

La pareja que en términos creativos constituyeron Blake Edwards y Henry Mancini nos permitió acceder a brillantes producciones cinematográficas y de ficción seriada para la TV. En este recorrido por la música de jazz y su utilización como banda sonora de ambientación en series de TV, el puntapié inicial lo daremos con “Peter Gunn”, serie que se extendió durante tres temporadas, emitida entre 1958 y 1961, con algo más de 100 episodios de una media hora de duración.

Al asunto. Peter Gunn es una serie de televisión estrenada a finales de los ‘50, una época que en muchos aspectos puede considerarse una era de oro para los productos audiovisuales de temática policial, intriga y crimen. Eran series en blanco y negro, con episodios de duración breve y con una estudiada ambientación musical que aprovechaba al máximo la disponibilidad de grandes compositores e intérpretes de jazz, el estilo musical que siempre ha maridado perfectamente con tramas de sesgo policial.

Iniciar esta serie de artículos con Peter Gunn no es casual. Su tema musical fue compuesto por Henry Mancini y versionado por múltiples artistas con diferentes instrumentos. Si bien habitualmente parte con una sección rítmica de batería y bajo, hay versiones donde el bajo es sustituido por una tuba. La partitura parte de un joven Mancini que iba por libre, a quien le pidieron componer un tema original para una serie policial que se estaba preparando. Y no falló. Dio en el blanco e impulsó aún más el uso de composiciones de jazz en las series de televisión, ya que hasta entonces se la encontraba más fácilmente en los largometrajes.

Otro detalle que refuerza el papel de la música en esta serie es que la novieta de Peter Gunn —en la ficción llamada Edie Hart— era Lola Albright, una actriz pero también cantante de jazz. El ambiente de los locales nocturnos con show en vivo era habitual en esta serie.

El programa sirvió para realizar algunos cameos musicales y es aquí donde nos detenemos en el episodio 5 de la primera temporada, titulado The Frog (El rana). Sobre el minuto 5 la trama lleva al Mother’s —el local donde actúa Edie Hart— y se abre con una reposada versión de “How high the moon” a cargo de Shorty Rogers y su banda, a la que se suma Edie Hart (es decir, Lola Albright) para desgranar la letra.

En esa época Shorty Rogers ya era el director musical de RCA Victor y actuaba con su propia big band. Algunos puristas opinarían que lo suyo no era en sí una big band pero nadie ponía en duda su excelente calidad. Era la época del despegue de las series de TV con ambientación urbana. En aquel entonces ya había hecho los arreglos de jazz de las composiciones de Bernstein para el film de Otto Preminger “The man with the golden arm” (El hombre con el brazo de oro), que era un muestrario completo del West coast jazz. Años más tarde —y con unos arreglos adecuados para la época— compuso la banda musical de varios episodios de Startsky & Hutch (años ‘70).

Su carrera se extendió algo más de 40 años y, como suele decirse, tocó con medio mundo (Chet Baker, Jimmy Giuffre, Pérez Prado, Stan Kenton,… ) además de grabar una cuarentena de discos como director de orquesta e innumerables participaciones como arreglador de grandes producciones, tanto desde dentro de la RCA Victor como para otros sellos.

Volveremos sobre algunos de los mencionados, como el mismo Shorty Rogers, Otto Preminger, Henry Mancini, … Mientras tanto, dejamos aquí una versión del tema principal de Peter Gunn con arreglos que le dan a la tuba el papel de instrumento rítmico junto a la batería.

Comments are closed.

Mission News Theme by Compete Themes.