Press "Enter" to skip to content

Nuevos autobuses urbanos 100% eléctricos en pruebas

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha iniciado las pruebas con un nuevo autobús eléctrico del fabricante chino BYD para analizar su operatividad en el servicio que ofrece a diario la empresa municipal • El vehículo, diseñado para entornos urbanos de alta densidad y centro de ciudades, es respetuoso con el entorno al no emitir gases contaminantes ni CO2 • BYD es actualmente el mayor fabricante de coches eléctricos en el mundo y el principal proveedor de baterías recargables en telefonía celular

El autobús, modelo BYD K7UA y de 8,7 metros, realizará operaciones de pruebas que incluyen su circulación por las calles de València, pero sin personas usuarias a bordo. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha explicado que estos ensayos permitirán conocer este tipo de tecnología para analizar su autonomía en la ciudad, ya que es variable según la orografía, condiciones de tráfico, humedad y temperatura.

“Es la primera vez que se prueba en España este vehículo. Estamos en continuo contacto con los principales proveedores mundiales de vehículos, dentro de nuestro compromiso de ofrecer un servicio de calidad y estar en la vanguardia tecnológica en el mantenimiento y operación de los autobuses urbanos”, ha asegurado Grezzi.

El vehículo cedido por BYD, uno de los principales productores de autobuses eléctricos a nivel mundial, incorpora una carga de 174 kilovatios/hora con baterías de ferrofosfato y carbón activo. Es de carga rápida y puede tener una autonomía de circulación de unas catorce horas.

Además, la EMT sigue trabajando para dar soluciones a la economía circular con el objetivo de integrar flota eléctrica y dar una alternativa a los residuos que generan las baterías, buscándoles una segunda vida útil para evitar generar residuos.

La entidad cuenta actualmente en su flota con tres vehículos eléctricos, dos autobuses y un vehículo auxiliar. Además, continúa con la renovación de la flota de bajas emisiones iniciada hace cinco años con la incorporación de 164 autobuses híbridos nuevos en el bienio 2020-21.

Con esta renovación, en 2021 más de la mitad de la flota de la EMT será altamente sostenible, reduciendo así las emisiones de CO2 en la atmósfera que provocan la destrucción de la capa de ozono. Las políticas ambientales impulsadas por la empresa pública para avanzar hacia la sostenibilidad le han proporcionado la doble certificación de AENOR en materia energética y en la reducción de emisiones contaminantes.

El futuro a medio plazo

SI bien existen modelos eléctricos de mayor capacidad, el modelo en pruebas —de algo menos de 9 metros de longitud— aporta una gran funcionalidad en entornos urbanos con barrios post-medievales y calles angostas, una característica de la gran mayoría de las ciudades europeas.

Otra ventaja es su menor volumen interno, ya que al ser eléctrico 100%, cuanto menos energía dedique a mantener el interior climatizado, más autonomía de recorrido obtiene. Y en ciudades costeras del Mediterráneo, donde algunas semanas al año el calor puede ser agobiante, el aire acondicionado es un requisito básico.

Por otra parte, el hecho de que estos modelos de autobuses utilicen baterías de ferrofosfato y carbón activo, llevado a un lenguaje llano, significa que utilizan la tecnología hacia la cual convergen todos los proyectos de alimentación eléctrica de vehículos. Estas baterías tienen una densidad energética gravimétrica (es decir, la relación de energía almacenada por unidad de peso) algo menor que las baterías más comunes que utilizan cobalto, aunque por el contrario son mucho más durables (de 7 a 10 veces, según la configuración).

En suma, que la utilización de baterías de litio-ferrofosfato revestidas con carbono evita el coste del cobalto y los riesgos medioambientales implicados, además de poseer un ciclo de vida mucho más prolongado. •

Comments are closed.

Mission News Theme by Compete Themes.